Endometritis Infecciosas
La endometritis se considera la causa más común de infertilidad en la yegua.
Dentro de los distintos tipos de endometritis nos centraremos en las endometritis infecciosas. Éstas, a su vez, se clasifican en:
- Endometritis bacterianas:
- Producidas por bacterias oportunistas.
- De transmisión venérea.
- Endometritis fúngicas o por levaduras.
Endometritis producida por bacterias oportunistas
El útero, en condiciones normales, es un ambiente estéril. Pero en ocasiones puede presentar organismos oportunistas asociados a contaminación por el coito, parto o procedimientos realizados por el veterinario.
Las bacterias implicadas con mayor frecuencia en las endometritis infecciosas son E.coli, Streptococcus zooepidemicus y Staphylococcus spp.
Las endometritis producidas por bacterias oportunistas son más típicas en yeguas viejas, multíparas y con un fallo en las defensas uterinas.
Endometritis bacterianas de transmisión venérea
Producidas por:
- Taylorella equigenitalis (metritis contagiosa equina)
- Klebsiella pneumoniae tipo 1,2 y 5.
- Pseudomona aeruginosa.
Estas bacterias invaden la fosa clitoridiana, los senos del clítoris y el vestíbulo vaginal, que le sirven de puerta de entrada al útero durante el coito y las manipulaciones del veterinario.
También podemos encontrarlas en machos, en la fosa del glande o del prepucio, inoculándose durante el coito.
Endometritis por hongos y levaduras
Las endometritis fúngicas en la yeguas están causadas principalmente por Candida spp. Y Aspergillus spp.
Rara vez encontramos cultivos positivos a levaduras.